A todos nos gustaría tener unas capacidades extraordinarias para predecir los ataques del adversario y también que, una vez iniciados estos, poder adaptarnos con fluidez a todos los cambios. ¿Es posible entrenarse para lo inesperado? Nos introducimos ahora en el mundo de la propiocepción….
¿Que es la propiocepción? ¿Puedo desarrollarla a través de ejercicios? ¿Qué beneficios obtendré desarrollándola?
En este artículo vamos a contestar estas preguntas y alguna más, aunque realmente es un tema más complicado de lo que expondré aquí, veremos los conceptos más sencillos y la forma de sacarle partido rápidamente.
El cuerpo humano posee multitud de mecanismos que nos permiten adaptarnos a un entorno variado, y la lucha, que ha estado presente a lo largo de miles de años en nuestra historia de la evolución no iba a ser menos. A continuación veremos algunos de estos mecanismos y sobre todo como entrenar para mejorarlos.
Definición de propiocepción: es la capacidad de recibir, interpretar y reaccionar a diferentes estímulos tanto internos como externos, para eso se disponen de diversos receptores y estos se interrelacionan para conseguir la respuesta más adecuada a dichos estímulos. Gracias a que gran parte de estos procesos no son conscientes, la velocidad adaptativa es suficientemente rápida como para ser eficaz (en los movimientos ya asimilados como andar levantarse empujar o lanzar).
Empleamos los propioceptores todo el tiempo, por ejemplo al caminar se producen miles de señales y ajustes automáticos en todas las partes del cuerpo que permiten desde, mantenernos erguidos, hasta dar la zancada sin caernos.
La propiocepcion nos permite saber la posición relativa de nuestras extremidades sin tenerlas que mirar.
Según Lephart y Col, propiocepción es la variación especializada de la modalidad sensorial del tacto que acompaña la sensación de movimiento (kinestesia) y de posición articular.
Hay varios tipos de propioceptores, éstos se ubican en la piel, fascia, ligamentos, cápsulas articulares, tendones, músculos, periostio y vísceras, e incluyen nociceptores (receptores de dolor) y mecanorreceptores ( receptores mecánicos de tacto, presión y vibración).
Existen dos tipos de mecanoreceptores, los de adaptación lenta y los de adaptación rápida, siendo los de adaptación lenta los encargados de informar acerca de la posición articular y los de adaptación rápida los de informar acerca de la sensación de movimiento articular o kinestesia.
Al igual que todos vemos como algo natural que al andar se produzcan numerosos ajustes para adaptarnos al entorno sin que tengamos que pensar podríamos llegar a ver como natural adaptarnos a un entorno de lucha con multitud de ajustes durante este proceso sin que el consciente entre a jugar (restando velocidad a nuestra respuesta).
Los propioreceptores además de ser una fuentes de información sensorial, nos ayudan a aprender nuevos gestos y perfeccionarlos y ahí es donde la figura del Instructor cobra un papel esencial, comprender como funcionan y aplicar ésto a ayudarnos a mejorar puede ser una herramienta muy potente para superar nuestras capacidades. Para ello tendrá que traducir éstos conocimientos en ejercicios tanto generales como específicos para el combate, ambos se complementan.
Práctica sin aparatos: ejercicio corporal denominado “parada de manos o handstand”, desarrolla sentido del equilibrio y la propiocepción en general, aparte del sistema vestibular, y producir ganancias en fuerza y coordinación.
Ejercicios de desarrollo de la propiocepción generales:
Desde adoptar posiciones de equilibrio con un solo pie apoyado hasta subirse a una barra de equilibrio o hasta utilizar una balance board.
Práctica con aparatos: también desarrolla propiocepción, se producen multitud de ajustes automáticos para conservar el equilibrio
Aparatos como el de la foto de arriba o algunos más sencillos nos harán trabajar la propiocepción en general: balance board, balones de fitball, mosus , bandas de suspensión o TRX y hasta barras de equilibrio.
Específicos de desarrollo de la propiocepción, específicos para el combate:Ejercicios tipo acción-reacción partiendo de contacto de brazos entrando a jugar los mecanoreceptores de debajo de la piel, como los tendinosos y fasciales entre otros.
Foto del Manual del Instructor de SDP
Ejercicio de contacto continúo de aplicación a la defensa interior: El compañero mueve su brazo y entonces se reacciona bien desviándolo o bien apresándolo para un posterior control o derribo
Técnicas de golpeo y defensa desde posiciones inestables, como pueden ser: balance board, balones de fitball, mosus , etc…
Estos tipos de ejercicios son frecuentes en las clases de SDP Seguridad y Defensa Personal, y se estudian en los cursos de Instructores del sistema.
Todos los ejercicios anteriores producirán una mejora en nuestra adaptabilidad al combate, es decir, reaccionaremos de la manera adecuada en menos tiempo, conforme a lo que hemos entrenado.
Conclusiones:
La propiocepción es la capacidad de recibir, interpretar y reaccionar antes diversos estímulos, internos y externos.
El entrenamiento de la propiocepción ayuda a aprender nuevos gestos y a perfeccionarlos.
Debemos entrenar la propiocepción de manera general y de manera específica para el combate, se obtendrán así mejores resultados.
Además:
El entrenamiento en superficies inestables o con variaciones asimétricas recluta un mayor número de fibras musculares y tiene una respuesta hormonal superior, pero eso ya es para otro artículo….
Suscríbete y obten gratis el Manual de Seguridad y Defensa Personal en pdf
Programa técnico hasta Cinturón Negro de SDP
Accede al programa técnico de SDP- Seguridad y Defensa Personal y empieza ya tu formación.
Manual en color con imagenes explicativas de las técnicas del método SDP desglosado por niveles.
Además: Recibe notificaciones sobre nuevos artículos publicados así como de eventos de la Asociación Española de Formación en Seguridad y Defensa Personal.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.Acepto [https://aeseguridadydefensapersonal.com/politica-de-cookies/]
Política y privacidad de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.