Los profesionales de la Seguridad evolucionarán la Defensa Personal.

SEGURIDAD Y DEFENSA PERSONAL

La Defensa Personal podría definirse como conjunto de técnicas, tácticas y/o procedimientos dirigidos a conservar la integridad física de la persona que lo aplica.

Se diferencia de las artes marciales, sobre todo, en que tiene un sentido práctico-actual además de en otras cosas.

En los sistemas más completos se tiene en cuenta el marco legal e introducen conceptos como la legítima defensa en los entrenamientos.

Las técnicas de defensa personal, por tradición, proceden de las artes marciales, incluso hay sistemas de defensa personal que sólo son aplicaciones de artes marciales específicas, las cuáles tienen una difícil aplicación cuando entran a jugar algunos conceptos jurídicos o incluso prácticos.

dos luchadoras combatiendo
Combate deportivo con protecciones

Hasta ahora podríamos decir que la defensa personal se preocupaba del daño que podría recibir el adversario y sus consecuencias legales, por lo tanto estaban más limitadas que las artes marciales, que sólo se preocupaban por la eficacia y no del tema jurídico e incluso moral en algunos casos.

Pero, ¿hay más? Es decir, aparte de aplicar el marco legal a la hora de realizar las respuestas a un ataque, ¿está evolucionando la Defensa Personal hacia algo todavía más moral al igual que lo hace la ciudadanía?

Si, hay algo todavía más restrictivo en cuanto al uso de la fuerza, que la defensa personal, esto es la defensa personal de los profesionales de la seguridad. Creo que esta defensa personal va un paso más allá de la ciudadana, es más restringida en el uso de la fuerza y le exige al que la aplica, maestría en el procedimiento técnico y autocontrol aún en las situaciones de grave riesgo, lo cuál no es exigido al ciudadano de las misma manera.

No paran de salir noticias sobre actuaciones policiales, en las cuáles se examina, en una actuación de este tipo (que puede durar minutos y/u horas), si hubo empleo excesivo de la fuerza, falta de proporcionalidad o lo que comúnmente se denomina “brutalidad policial”. Los Agentes de la Autoridad son puestos a prueba y juzgados muy duramente por el pueblo y muchas veces de manera injusta. Los medios de comunicación a veces muestran partes de una intervención fuera de contexto y toman parte subjetiva de los hechos haciendo intentos de manipulación de la opinión.

police-29859__180No es objeto de este artículo ponerse de parte de un bando u otro, sino de analizar de manera objetiva hacia donde esta evolucionando la defensa personal de aplicación policial a causa de los requerimientos ciudadanos, sean estos legítimos o no (insisto, no se trata de ponerme a favor ni en contra, sino de analizar la tendencia de los requerimientos en procedimientos actuales y futuros).

Conforme al marco legal, hay multitud de referencias que ya “moldean” las TTP,s de Defensa Personal para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

Consejo de Europa (reunión nº 14 en Milán res 1986/10), en su declaración sobre la policía, y por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, se establecen los principios básicos de actuación como un auténtico código deontológico.

Principios de Actuación. Código ético de la Policía. Instrucción 7ª, 12/2007

Se desarrolla a partir de esto en España, la Ley 2/86 y más tarde la instrucción 7ª , 12/2007, de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre los comportamientos exigidos a los Miembros de las FCS para garantizar los derechos de las personas detenidas o bajo custodia policial.

Y muchas más referencias en la misma línea. En el Manual de Seguridad y Defensa Personal se explica con más detalle todo este marco legal, si no lo tienes puedes obtenerlo gratis suscribiéndote a esta web. Capítulo 3 Legislación.libro de pie trasparenciaLuego un Agente, debe tener Autocontrol, aún en las situaciones de más riesgo, ser un experto en las técnicas que aplica para causar el mínimo daño posible  y tener un sentido avanzado de la empatía.

patriot-69492_960_720
Empatía
Autocontrol
superhero-296963_960_720
Superheroe????

Creo que estaremos de acuerdo con que para cumplir con las capacidades anteriores se requiere una formación extensa y de mucha calidad. La administración se lava las manos y “por ley” se le presume al agente de todas las capacidades anteriores (las tenga o no, le hayan proporcionado formación en todas o no) y no cabe excusa ninguna como falta de pericia, autocontrol para atenuar algunas acciones.

¿Cuántos años de prácticas en el empleo de la fuerza tienen como formación los agentes? ¿ Horas?

¿Cuántos métodos de autocontrol conocen y practican? Valen muchos, relajaciones, meditaciones, ejercicios respiratorios…..

¿Está preparado mentalmente para las situaciones en las que se verá involucrado? ¿Ha reflexionado alguna vez sobre como las personas llegan a situaciones extremas? ¿Existe una asignatura en la formación de un agente que hable sobre esto y lo prepare para la realidad?

La defensa personal que viene, o la que se exige al agente, es algo así como:

Con el esfuerzo necesario causar el mínimo daño (ello implica a veces correr más riesgos)

¿Pero es esto en lo que estaba basado las antiguas artes marciales?

Un rotundo NO. Las artes marciales están basadas en los principios de eficacia. Con el mínimo esfuerzo causar el mayor daño.

ESFUERZO MÍNIMO VS ESFUERZO NECESARIO

MÁXIMO EFECTO O DAÑO  VS  EFICACIA NECESARIA (Bajo nuevos parámetros legales y éticos)

Ahora podemos entender porque no es buena idea adaptar un arte marcial a la defensa personal de los profesionales. Las Artes Marciales están construidas sobre unos cimientos diferentes a los que se necesitan.

En cuanto a la defensa personal común, aún eligiendo un método responsable que contemple el marco legal, si se basa en técnicas que vienen de las artes marciales (ya sean deportivas o tradicionales) sin adaptarlas ni hacer nada más, tampoco será suficiente como para hacer una defensa personal completa.

Finalmente la defensa personal de los profesionales de la seguridad irá evolucionando, con ayuda de la Administración del Estado o sin ella. Así mismo la defensa personal ciudadana será influenciada por ésta (y viceversa) por lo que también cambiará o evolucionará en la misma dirección….

Y vosotros, ¿Qué opináis sobre el futuro de la defensa personal?

Podéis dejar vuestros comentarios.

 

 

 

Opt In Image
Suscríbete y obten gratis el Manual de Seguridad y Defensa Personal en pdf
Programa técnico hasta Cinturón Negro de SDP
  • Accede al programa técnico de SDP- Seguridad y Defensa Personal y empieza ya tu formación.
  • Manual en color con imagenes explicativas de las técnicas del método SDP desglosado por niveles.
  • Además: Recibe notificaciones sobre nuevos artículos publicados así como de eventos de la Asociación Española de Formación en Seguridad y Defensa Personal.

Política de privacidad.

Podrás darte de baja cuando desees mandado un e-mail a info@aeseguridadydefensapersonal.com, asunto: "darme de baja"